martes, 12 de mayo de 2009

Preguntas de examen

1) ¿A cuál de las siguientes patologías se encuentra asociado el síndrome de Ascher?

a) Fístulas labiales
b) Queilitis granulomatosa
c) Labio doble
d) Queilitis angular
e) Lengua fisurada

2) ¿Cuál de los siguientes no es un factor predisponerte de la queilitis glandular?

a) Sol
b) Tabaco
c) Viento
d) Alcohol
e) Deficiencias inmunológicas

3) ¿Qué encontramos en la enfermedad de Miescher?

a) Queilitis granulomatosa
b) Labio leporino y paladar hendido
c) Blefarocalasia y aumento del tiroides no toxico
d) Parálisis facial y lengua fisurada
e) Ninguna de las anteriores

4) Indica la afirmación falsa:

a) La queilitis glandular simple comienzan con sequedad bucal y múltiples vesículas dolorosas.
b) En la queilitis de Baelz-Unna hay salida de pus.
c) En la queilitis de Puente y Acevedo hay una salida de saliva de mayor consistencia.
d) La queilitis supurativa profunda puede malignizar a carcinoma de células escamosas.
e) A y C son falsas.

5) Sobre la queilitis actínica, señale la incorrecta:

a) La forma crónica es la más frecuente.
b) Es más frecuente en varones de piel clara y en labio superior.
c) 1-3% degenera en carcinoma de células escamosas.
d) El tratamiento preventivo consiste en aplicación de protector labial,
e) Todas son correctas

6) ¿Qué patología puede generar una queilitis angular?

a) Queilitis glandular
b) Queilitis exfoliativa
c) Queilitis aguda
d) Queilitis actínica
e) Queilitis granulomatosa

7) ¿Cuál de las siguientes patologías no se puede sobreinfectar por Cándida?

a) Queilitis angular
b) Lengua vellosa
c) Lengua fisurada
d) Lengua geográfica
e) Todas son se pueden sobreinfectar por Cándida

8) Respecto a la glositis romboidal media, señale la falsa:

a) Favorecida por el hábito de fumar, siendo más frecuentes en hombres.
b) Se presenta de forma romboidal en la linea media del dorso de la lengua.
c) Tratamiento eliminando agentes favorecedores o irritantes
d) Aplicar antifúngicos durante un periodo corto como la nistatina
e) Placa rojiza por atrofia de las papilas filiformes.

9) Con respecto al tratamiento de la queilitis glandular, señale la verdadera:

a) En la de Puente y Acevedo se inyectan corticoides intralesionales.
b) En la supurativa superficial aplicamos protectores solares.
c) En la de apostematosa de Volkmann administraremos corticoides sistémicos.
d) En la forma simple realizaremos tratamiento quirúrgico.
e) En la de Baelz-Unna se administraran antibióticos vía sistémica.

10) ¿Cuál de los siguientes anestésicos no pertenece al grupo de las amidas?

a) Lidocaína
b) Prilocaína
c) Procaína
d) Mepivacaína
e) Etidocaína

11) ¿Qué anestésico es el de mayor duración?

a) Prilocaína
b) Bupivacaína
c) Mepivacaína
d) Articaína
e) Todos duran lo mismo.

12) ¿Qué anestésico es el de mayor potencia intrínseca?

a) Etidocaína
b) Prilocaína
c) Bupivacaína
d) Procaína
e) A y C son correctas

13) ¿Cuál de los siguientes componentes anestésico contiene los sulfitos?

a) Antioxidantes
b) Estabilizador del ph
c) Vasoconstrictor
d) Anestésico local
e) Todas son falsas


14) ¿Cuál no es una indicación de la anestesia local?

a) Preparación de cavidades
b) Método de diagnóstico
c) Vestibuloplastias
d) Tallado selectivo en hipersensibilidad
e) Todas son verdaderas.

15) Respecto a las contraindicaciones de los vasoconstrictores, indica la verdadera:

a) Los hipertiroideos no controlados son contraindicaciones relativas rigurosas.
b) Los antidepresivos triciclicos son contraindicaciones absolutas.
c) Los tratamientos con betabloqueantes son contraindicaciones relativas moderada
d) La anestesia general con halotano es una contraindicación absoluta
e) Los tratamientos con antihipertensivos son contraindicaciones absolutas.

16) ¿Cuál no es una técnica de anestesia infiltrativa?

a) Periapical
b) Intraósea
c) Supraperióstica
d) Papilar
e) Intrapulpar

17) Señale la causa más frecuente de extracción dental:

a) Caries
b) Enfermedad periodontal
c) Dientes con foco de infección
d) A y B
e) Todas son correctas.

18) ¿Cuál de las siguientes no es una indicación de extracción dental?

a) Dientes con anomalía de posición
b) Causa protésica
c) Infecciones odontógenas
d) Patología quística
e) Dientes en área de radiación.

19) El diente con más frecuencia en cuanto a supernumerario es:

a) Incisivo lateral superior
b) Canino superior
c) Terceros molares inferiores
d) Terceros molares superiores
e) Incisivo central superior

20) Respecto a las pautas de extracción del 44 sometido a irradiación, indique la verdadera:

a) 12 días antes
b) 10 días antes
c) 7 días antes
d) 1 año antes
e) B y D

21) Indica cuál de las siguientes es una contraindicación de las exodoncias.

a) Celulitis
b) Quiste dentígero.
c) Mesiodens
d) Fracaso de endodóncia.
e) A y B son correctas.

22) ¿Cuál no es un objetivo de la mano contraria?

a) Separar tejidos blandos vecinos.
b) Ampliar campo de visión.
c) Sujetar la mandíbula y cabeza
d) Comprobar dilatación cortical.
e) Todas son correctas.

23) Indique la afirmación correcta:

a) El botador de Winter sirve para ambas arcadas.
b) La técnica con elevadores es la más común y menos traumática.
c) En el primer molar superior se emplea la técnica de rotación y circunducción.
d) Los elevadores actúan como palanca de primer género exclusivamente.
e) Los movimientos de luxación con fórceps son potentes y largos.

24) Respecto a la extracción quirúrgica, indique la falsa:

a) Consigue vencer las resistencias al eliminar tejido óseo.
b) Indicado en dientes erupcionados ectópicamente cuyo acceso es difícil.
c) Preferibles las suturas con material reabsorbibles.
d) Son menos traumáticas y tienen mejor postoperatorio.
e) Todo es correcto.

25) En cuanto a las medidas locales que debe tener en cuenta el odontólogo como norma postexodoncia, indique la falsa:

a) Regularizar los bordes.
b) Colocar sobre el alvéolo una gasa.
c) Aplicar hielo 10 min cada media hora.
d) Enjuagarse el primer día y comer caliente.
e) C y D son falsas.

26) Señale la afirmación correcta:

a) El prolapso de la bola de Bichat es una complicación nerviosa.
b) Las complicaciones óseas son poco frecuentes.
c) Las complicaciones nerviosas son siempre permanentes.
d) La complicación mediata más frecuente es la ósea.
e) El enfisema submucoso es una complicación inmediata.

27) Con respecto a la exploración física en endodoncia, ¿cuál de las siguientes es una exploración complementaria?

a) Inspección
b) Transiluminación
c) Percusión
d) Palpación
e) Todas son falsas

28) Indique la falsa respecto a la utilización de la radiografía intraoral ortorradial:

a) Radiolucideces dentales.
b) Posibles curvaturas vestibulobucales
c) Defectos periodontales
d) Todas son falsas
e) Todas son verdaderas

29) Señale la respuesta correcta:

a) La tinción dental sirve para ver si hay fractura dental.
b) La cirugía exploratoria sirve para ver si hay fisura dental.
c) Los tomógrafos computarizados helicoidales de cráneo dan imágenes tridimensionales.
d) Para ver trayectos fistulosos usamos una lima de calibre 30 aproximadamente.
e) Todos son correctos

30) ¿Cuál de los siguientes no se corresponde a un objetivo biológico de la pulpitis irreversible?

a) Aseptización de los conductos con Hipoclorito al 2,5% y EDTA.
b) Obliteración del espacio vacío.
c) Colocación en el conducto material biocompatible como resinas epóxicas.
d) A y B son falsas
e) B y C son falsas.

6 comentarios:

Widget Deportes