1) ¿Cuál de los siguientes no es un criterio de diagnóstico para un paciente parcialmente edéntulo?
a) Localización.
b) Esquema oclusal.
c) Extensión.
d) Cresta residual.
e) Todas son correctas.
2) ¿A qué clase pertenece un paciente sin pérdida de dientes que tiene lesión coronal en 18, 16, 15, 11 sin afectación de guía anterior?
a) Clase 1
b) Clase 2
c) Clase 3
d) Clase 4
e) Clase 5
3) Paciente sin pérdida de dientes, con dentición afectada incluyendo guía anterior y desgaste oclusal posterior. Tras la exploración se decide realizar tratamiento endodóncico y periodontal en los 4 cuadrantes, ¿Qué clase de paciente es?
a) Clase 1
b) Clase 2
c) Clase 3
d) Clase 4
e) Clase 5
4) ¿Cuál de las siguientes no pertenece a la Clase 4 de la PDI de pacientes parcialmente edéntulos?
a) Afectación de ambas arcadas.
b) Afectación de los dientes pilares en 5 sextantes.
c) Incluye defectos congénitos.
d) Paciente refractario.
e) Todos son correctas
5) ¿Cuál de los siguientes componentes del color mimetiza más el color de los dientes?
a) Valor
b) Saturación
c) Luminosidad
d) A y C
e) Todas son correctas
6) ¿Con cuál daremos la forma propiamente dicha de los dientes?
a) Anatomía primaria
b) Anatomía secundaria
c) Anatomía terciaria
d) Contorno del diente
e) A y D
7) ¿Qué diente tiene la mayor variación respecto a la forma?
a) 21
b) 13
c) 33
d) 45
e) Ninguna es correcta
8) Indique la falsa:
a) Los ejes dentarios deben inclinarse mesialmente en dirección apical-incisal.
b) El cenit del contorno gingival debe estar en el eje medial del diente.
c) Debe existir una proporción del 80% entre el ancho y largo del diente.
d) Todos son falsos
e) Todos son verdaderos.
9) Respecto al tamaño de los dientes, es cierto que:
a) El 11 y 21 son 1,5 mm más ancho que el 12 y 22.
b) El 23 es 2 mm más largo que el 22
c) El 11 es 2 mm más ancho que el 13
d) El 21 es 3 mm más ancho que el 23
e) Todas son falsas
10) ¿Con cuál de las siguientes modificaciones podremos crear una sensación de ensanchamiento
del diente?
a) Desplazando los puntos de contacto hacia lingual.
b) Alejando las crestas del eje axial.
c) Desplazando la cresta marginal gingival en sentido apical.
d) A y B.
e) B y C.
11) En un paciente de 47 años, ¿dónde serían evidentes los periquematíes?
a) Zonas cóncavas del diente.
b) Zonas convexas del diente.
c) Zonas radiculares.
d) A y B
e) Ninguna es correcta.
12) Indique la falsa respecto al análisis gingival:
a) El margen de los incisivos centrales deben de estar a la misma altura que el de los caninos.
b) El cenit del margen gingival debe estar ligeramente distal en incisivos laterales.
c) La exposición ideal de encía en la sonrisa debe ser hasta 2mm.
d) El margen gingival de ambas hemiarcadas es simétrico.
e) Todos son verdaderas.
13) En relación al análisis de la posición dentaria, indique la falsa:
a) El borde incisal de los incisivos centrales debe estar a la misma altura que la cúspide del canino.
b) El borde incisal de los incisivos laterales suele estar 1mm más apical que la de los centrales.
c) Los ejes dentarios deben ser ligeramente divergentes a incisal.
d) La posición de los bordes incisales de ambas hemiarcadas debe ser simétrica.
e) Todas son falsas.
14) ¿Qué tipo de composite es de elección en clases V?
a) Composites microhíbridos.
b) Composites de microrrelleno.
c) Composites de nanorrelleno.
d) Todas son correctas.
e) Todas son falsas.
15) ¿Cuál de las siguientes no es una característica del bisel?
a) Debe tener un largo de 2mm desde el margen cavo superficial.
b) Debe redondearse el ángulo del bisel hacia la superficie vestibular.
c) El grueso abarca 0,5 del esmalte en la zona marginal.
d) A y C
e) Todas son verdaderas.
16) Indique la falsa en relación a la adhesión:
a) Clorhexidina 2%, ácido ortofosfórico al 30%, adhesivo.
b) Ácido ortofosfórico al 35%, clorhexidina 2%, adhesivo.
c) Ácido ortofosfórico al 35%, adhesivo, clorhexidina 2%.
d) Todas son verdaderas.
e) Todas son falsas.
17) ¿Cuál de las siguientes características deberá tener el composite para simular el esmalte?
a) Tonos elevados.
b) Valor elevado.
c) Translucidez del 90%.
d) Capacidad de grabado media.
e) Opacidad elevada.
18) Indique cuál de los siguientes instrumentos no se emplean para el modelado de la dentina:
a) Instrumento de bola
b) Conformador de surcos
c) Pincel fino
d) Pincel plano
e) Todas son verdaderas
19) ¿Qué coloración de tinte usarías para las puntas de las cúspides?
a) Marrón
b) Ocre
c) Blanco
d) Amarillo
e) Todas son falsas
20) Indique la falsa respecto a la Estomatitis Aftosa Recidivante:
a) Es la enfermedad que con más frecuencia afecta a la mucosa oral.
b) Su causa es desconocida.
c) Presenta úlceras indoloras en zonas no queratinizadas.
d) Persisten durante días o semanas.
e) Todas son verdaderas.
21) Paciente que presenta aftas en mucosa oral, úlceras genitales y uveitis, ¿qué patología presenta?
a) Enfermedad de Chron.
b) Épulis fisurado.
c) Enfermedad de Von Recklinghausen.
d) A y C.
e) Ninguna es correcta.
22) ¿A qué factores pertenece el síndrome de Behçet?
a) Factores inmunológicos.
b) Factores sistémicos.
c) Factores infecciosos.
d) Factores locales.
e) Factores genéticos.
23) ¿Cuál de las siguientes características no pertenece a la forma mayor de la EAR?
a) Se le conoce con el nombre de periadenitis mucosa necrótica recurrente.
b) Úlceras de tamaño generalmente superior a 1cm de diámetro.
c) Afecta normalmente a mucosa yugal, suelo de la boca, punta y bordes laterales de la lengua.
d) El dolor es intenso acompañándose de disfagia o disfonía.
e) Persisten hasta un período de hasta 4-6 semanas.
24) ¿Cuál de los siguientes no es un tumor benigno mesenquimatoso?
a) Hemangioma
b) Linfangioma
c) Lipoma
d) Fibroma
e) Papiloma
25) Paciente que presenta tumoración en la piel que ha estado expuesta al sol, bien delimitada, indolora, con una pequeña placa blanquecina. ¿Cuál de los siguientes podría ser su diagnóstico?
a) Queratoacantoma.
b) Papiloma.
c) Carcinoma autocurativo.
d) A y C
e) Ninguna de los anteriores.
26) ¿Cómo se denomina el aumento de melanocitos en la capa basal epitelial y formación de tecas de melanocitos en el conjuntivo?
a) Léntigo simple
b) Nevus de la unión
c) Nevus compuesto
d) Nevus intramucoso
e) Nevus azul
27) ¿Cuál de los siguiente nevus tiene tendencia a malignizarse?
a) Nevus de la unión
b) Nevus intramucoso
c) Nevus compuesto
d) Nevus azul
e) A y C
28) Señale el Nevus más frecuente:
a) Léntigo simple
b) Nevus de la unión
c) Nevus compuesto
d) Nevus intramucoso
e) Nevus azul
29) ¿Cuál de los tumores forma parte de la enfermedad de Von Recklinghausen?
a) Queratoacantoma
b) Neurofibroma
c) Schwannoma
d) Linfangioma
e) Ninguna es verdadera
sábado, 16 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario